Accidentes causados por contratistas en las empresas: un reto para la seguridad industrial en México

En México, la contratación de servicios externos es una práctica común en diversos sectores industriales. Sin embargo, los contratistas representan un desafío en la seguridad laboral, ya que no siempre cuentan con el mismo nivel de capacitación y supervisión que los empleados directos. Los accidentes causados por trabajadores subcontratados pueden generar no solo riesgos para su integridad, sino también responsabilidades legales y costos adicionales para las empresas contratantes.
“no siempre cuentan con el mismo nivel de capacitación y supervisión que los empleados directos.“
Cuando ocurre un accidente, una de las primeras consecuencias es la detención de las líneas de producción, lo que genera costos operativos y retrasos en la entrega de proyectos.
Principales causas de accidentes provocados por contratistas
Los accidentes laborales en México tienen diversas causas, que se pueden agrupar en dos categorías:
- Condiciones inseguras: incluyen el uso de herramientas defectuosas, instalaciones mal mantenidas, áreas de trabajo sin señalización y falta de equipos de protección.
- Actos inseguros: trabajadores que omiten procedimientos de seguridad, uso inadecuado de herramientas o falta de capacitación en el uso de maquinaria e identificación de riesgos. A estos factores se suman problemas específicos de los contratistas, como la falta de inducción en las políticas de seguridad de la empresa y la presión por cumplir plazos sin considerar los riesgos laborales.
Consecuencias para los trabajadores
- Lesiones graves: Discapacidades temporales o permanentes, que pueden afectar la calidad de vida y la estabilidad financiera.
- Impacto psicológico: Problemas de salud mental como trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad y depresión.
Consecuencias para las empresas
- Pérdidas financieras: Gastos médicos, reclamaciones de compensación, aumento en las primas de seguros y sanciones regulatorias.
- Pérdida de productividad: Reducción de ventas y baja moral del personal.
- Pérdida de reputación: Registro público del incumplimiento de la empresa en mantener un entorno de trabajo seguro.
- Responsabilidad legal: Multas y sanciones impuestas por organismos reguladores como la STPS, protección civil, etc.
- Cierre: En el peor de los casos, la empresa podría cerrar.
Responsabilidad legal en accidentes causados por contratistas: ¿Quién es responsable?
En México, la responsabilidad legal en casos de accidentes laborales que involucran a trabajadores subcontratados recae tanto en la empresa contratante como en la empresa contratista. La Ley Federal del Trabajo establece que las empresas principales tienen la obligación de garantizar que sus contratistas cumplan con las normas de seguridad e higiene, en especial aquellas reguladas por la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011 para la industria de la construcción, uno de los sectores con mayor índice de accidentes laborales. Las reformas de 2021 a la Ley Federal del Trabajo reforzaron esta responsabilidad al establecer que:
- Registro obligatorio ante la STPS: Los contratistas deben registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones laborales. Este registro también facilita la supervisión del cumplimiento de normativas de seguridad y evita la contratación de empresas irregulares.
- Responsabilidad solidaria: La empresa contratante es corresponsable de las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores subcontratados, lo que significa que puede enfrentar sanciones, demandas laborales e incluso la suspensión de actividades si no garantiza su seguridad.
Estrategias para prevenir accidentes de contratistas
Para minimizar estos riesgos, las empresas deben adoptar medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores externos, tales como:
- Selección adecuada de contratistas: asegurarse de que cuenten con experiencia y certificaciones en seguridad laboral.
- Capacitación en normas de seguridad: impartir cursos obligatorios sobre los procedimientos internos de la empresa.
- Supervisión constante: monitorear el cumplimiento de las normas de seguridad durante la ejecución del trabajo.
- Entrega de equipo de protección personal (EPP): verificar que los contratistas cuenten con el equipo adecuado y lo utilicen correctamente.
- Evaluación de riesgos: realizar inspecciones periódicas en las áreas donde operan los contratistas.
La clave para una subcontratación segura y responsable
La seguridad en el trabajo no debe depender del tipo de contratación, sino de un compromiso integral por parte de las empresas y los contratistas. La prevención de accidentes laborales en trabajadores subcontratados es un reto que solo puede enfrentarse mediante una gestión responsable, que incluya selección rigurosa de proveedores, capacitación continua y supervisión estricta.
En CSM creemos que la formación y el cumplimiento normativo son claves para reducir riesgos y evitar consecuencias legales y económicas. Invertir en seguridad no solo protege a los trabajadores, sino que fortalece la reputación y operatividad de las empresas.
¿Tu equipo está preparado para minimizar estos riesgos? Descarga nuestro checklist gratuito para la selección y supervisión de contratistas y mejora la seguridad en tu empresa.
¡Tu compromiso con la prevención hace la diferencia!