Servicios

Ayudamos a las empresas a eliminar las mudas de sus procesos, teniendo como resultado procesos mas eficientes que le pueden ahorrar a la compañía millones de pesos.

Talleres de Mejora Contínua

Subtext here

Value Stream Analisys

Mapeo de la cadena de suministro, WIP y envío de producto terminado.

TPM

El Mantenimiento Productivo Total asegura la disponibilidad y confiabilidad prevista de los equipos.

Maximos y mínimos almacen “Kan Ban”

Producción Pull para controlar inventarios, disminuir costos y riesgos de calidad.

Cambio de modelo

Cambios de modelos más rápidos para producir más en menos tiempo y tener inventarios mas pequeños.

Cinco “S”s

La base de la seguridad y mejora continua, filosofía japonesa que por sus ventajas se usa en todo el mundo.

Auto Calidad

Taller para medir la frecuencia de los defectos y el lugar en donde se producen. Permite una detección rápida.

Extintores

Subtext here

Contamos con el envío y colecta de equipos extintores en la ciudad de México y puebla, todo con base a las normativas regidas por protección civil.

Equipos nuevos

Subtext here

Extintores de Agua

Son ideales para apagar fuegos de tipo A y apropiados para fuegos de tipo B.

Extintores de Espuma AFFF

Ideales para fuegos de tipo A y B.

Extintores de Polvo ABC

Es el tipo más común y usado en cualquier edificio.

Extintores de CO2

El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad.

  • Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
  • Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura.
  • Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
  • Clase F: tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales) en cocinas, y almacenamiento de aceites.
  • Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio, sodio o aluminio en polvo.

Recarga de equipos

Subtext here

Es la revisión completa, interna y externa, del extintor, lavado y lubricado de partes mecánicas y, en caso de requerirse, las pruebas, reparaciones, sustitución de partes Y EL REEMPLAZO TOTAL DEL AGENTE EXTINTOR POR UNO NUEVO CERTIFICADO”, a fin de que éste opere de manera efectiva y segura.

La recarga incluye:

  • Entrega a domicilio
  • Recolección y entrega en la zona centro del país a partir de 6 unidades.
  • Refacciones menores (juego de empaques, seguros, vástago, remaches o ring.)
  • Prestamos del 100% de los extintores emergentes
  • Garantía de un año por escrito
  • Carta responsiva dirigida a Protección Civil.
  • 50% anticipo y el resto a contra entrega.

Sistemas de Control

Subtext here

Enfocados en crear un lugar de trabajo mas seguro al costo mas bajo grupo csm ha creado y patentado sistemas preventivos que cuidan de la integridad de los equipos de trabajo de cada uno de nuestros clientes.

Check List sistema Best Practice

Catálogo de Sistema de revisión visual 2018

Grupo CSM ayuda a las empresas a elevar sus estándares mediante libros visuales para llevar un control diario de áreas o dispositivos críticos, en ellos ponemos nuestra experiencia, junto con las normas Mexicanas y algunas internacionales. Con el uso de este sistema usted tendrá sus procesos mas seguros y a su personal mas motivado.

Check List Montacargas

Check list para Montacargas basado en normas de la STPS pensado para que sea fácil y rápido de llenar.
En la revisión incluye el sistema eléctrico, hidráulico y accesorios del montacargas, con dibujo por si se detecta un daño a inicio de turno, y niveles de gas o batería, esto te ayudara en tu operación, además de llevar el registro del horometro para hacer análisis.
Costo unitario de $169.00

Check List Andenes

CheckList para asegurar el funcionamiento correcto del sistema de cortina, seguros para la caja, bumpers, andones, mecanismos, limpieza etc.
Pensado para que el montacarguista trabaje seguro y su llenado sea rápido y sencillo.
Costo unitario de $169.00

Check List Vehículos de Arrastre

Check List basado en normas de la STPS pensado para que sea fácil y rápido de llenar.
Esta revisión es muy completa, se utiliza para vehículos de arrastre pequeños (cushman) hasta grandes, tipo tractor. Es visual y con espacios para observaciones, incluye sistema eléctrico, fugas, llantas, luces etc.
Costo unitario de $169.00

Check List Racks y Pallets

¿Tienes un almacén con racks? Lleva el control de las revisiones que les haces periódicamente. Controla que el almacenamiento es de manera limpia, ordenada y segura.
Basados en las normas de la STPS. Incluye paletización, acomodo, estructuras del rack, etc.
Costo unitario de $169.00

Check List Vehículos

Check list para ser llenado para los automóviles pool de tu empresa, le ayudara a siempre tener control y registro de cualquier desperfecto en ellos.
En la revisión incluye motor, llantas, interiores, exterior etc.
Costo unitario de $169.00

Check List Gruas

Si utilizas grúas o plataformas para trabajos de alturas debes de llevar control de tus revisiones periódicas.
Basado en normas de la STPS, este checklist te ayudara para antes de cualquier trabajo en alturas revisar tus equipos. Y trabajar de manera optima.
Costo unitario de $169.00

Check List Escaleras

Check list para escaleras, basado en normas de STPS que incluye reglas de manejo de la misma y que el estado este en correctas condiciones para trabajar.
Las escaleras deben de ser revisadas periódicamente, este checklist está diseñado para que su uso sea seguro.
Costo unitario de $169.00

Check List Grúas Polipasto

Las grúas polipastos deben de tener un registro de sus revisiones, este checklist te ayudara a llevarlo de una manera visual, mientras te ayuda a que tu jornada laboral sea más segura.
Costo unitario de $169.00

Check List Andamios

Check List de andamios basado en normas de la STPS, para tener el control de sus revisiones periódicas y antes de usarse.
Trabaja seguro en alturas y actúa de manera preventiva.
Costo unitario de $169.00

Funda

Funda con ventana transparente, cuenta con un cinturón para que sea fácilmente colgado, o en caso que necesite que sea pegado en la superficie, también tiene un gancho con pegamento, además de cinta Velcro.
Costo unitario de $169.00

Funda Kit

Kit completo que incluye la funda, gancho, velcro, bolsa con cierre hermético para evitar daños en exteriores, y el check list suficiente para dos meses de revisión diaria.
Costo unitario de $279.00

Empresas transnacionales y nacionales los prefieren por su eficiencia y profesionalidad.

Permisos de Trabajo

Subtext here

Cada permiso tiene cuatro etapas primero las firmas de sensibilización revisadas por equipo de abogados, después los riesgos que se tienen al realizar el trabajo, después las medidas de seguridad que se deben de tomar, y por ultimo si alguna precaución no se puede llevar a cabo o si alguna es insuficiente. Además de confirmación de que el trabajo fue terminado con éxito.

Permiso General

Costo unitario de $299.00

Permiso de Alturas

Costo unitario de $299.00

Electricidad

Costo unitario de $299.00

Fuego

Costo unitario de $299.00

Movimiento de Cargas

Costo unitario de $299.00

Sustancias Peligrosas

Costo unitario de $299.00

Excavadora

Costo unitario de $299.00

Grúas

Costo unitario de $299.00

Espacios Confinados

Costo unitario de $299.00

Asbestos

Costo unitario de $299.00

SISCOR

Subtext here

Este sistema tiene como enfoque a todo el personal de la organización, y el objetivo es alcanzar hábitos seguros y posteriormente la cultura de seguridad de la empresa.

Detrás de cada condición insegura esta un acto inseguro generado por una mala actitud hacia la cultura de la seguridad.

Se muestran los pasos a tomar y posterior a esto se muestran los procedimientos a implementar para ayudar a cumplir cada uno de los objetivos señalados.

Resultado:

Disminución de accidentes

De acuerdo a nuestra experiencia, durante los cursos de capacitación en universidades y en la industria de diferentes ramos, incluyendo contratistas las personas siempre han contestado a una pregunta directa de si se quieren accidentar siendo la respuesta negativa, sin embargo en un análisis profundo de las causas raíz de los accidentes hemos detectado que muchos de ellos son debido a la falta de conocimiento profundo de las consecuencias que el trabajador obtendrá al ponerse en riesgo.

Por lo que el enseñarles a observar detenidamente su área de trabajo y que reconozcan los riesgos que tienen presentes, así como la magnitud de la consecuencia en caso de un accidente es prioritario.

Para lo anterior se les enseñara una técnica de análisis de riesgo al comité de implementación donde ellos ponderen consecuencia, exposición y probabilidad para poder valorar el riesgo, el mismo deberá de ser identificado en las estaciones de trabajo en donde se clarifique la consecuencia obtenida con datos específicos.

Mediante ayudas visuales se deben de señalar los riesgos (Riesgo físico, eléctrico, fuego, químico, ergonómico, biológico, ambiental y psicosocial). El análisis de riesgo deberá formar parte de las instrucciones de trabajo de manera idéntica y ser utilizado para capacitar a los trabajadores.

Estos pasos se deben de hacer una vez cada año, o en algún cambio de ingeniería a lay out etc. Por el personal que trabaja en la línea de trabajo y con ello se garantiza que el trabajador tiene el conocimiento pleno del riesgo en caso de un accidente y se requiere su demostración ante la autoridad.

Este es un primer paso, siendo el segundo un análisis de las variables y para serlo deberá ser utilizado el formato “Que pasa si”, de igual manera hay trabajos que no son repetitivos y que pueden o no estar programados y que sin embargo si es necesario evaluar mediante los 9 libros de formatos “Análisis del riesgo para trabajos no estándar”

Toda vez que se tienen los riesgos detectados más grandes el siguiente paso es tener un plan de control de los mismos y derivado de ello control operativo que deberá de monitorear periódi-camente que los riesgos estén bajo control. La manera propuesta del sistema SISCOR es hacer ese monitoreo a través de check list de los principales riesgos detectados, como podrían ser: Montacargas, andenes, tractores de arrastre, racks, etc., así como permisos de trabajo.

Cada checklist deberá de ser enseñado, pero dando a conocer cuál es el fundamento técnico de cada concepto para que el personal identifique claramente el daño que le puede ocasio-nar la violación al mismo y no se sobre entienda y se simplifique, logrando con ello una concientización del trabajador.

Este entrenamiento y concientización deberá de hacerse de inicialmente a la implementación del sistema y posteriormente a los tres meses para evaluar el avance, posteriormente a los seis meses y después anualmente dar el re - entrenamiento que exige en algunos temas la normatividad.

Esta actividad deberá de ser ejecutada por el team líder, supervisor o coordinador según sea el caso, para ello se elaborara el formato de seguimiento llamado; cuadro sinóptico de puntos de control de la imagen anexa.

En el dependiendo de la magnitud del riesgo se deberá de solo observar al inicio, observar al inicio y posteriormente durante el turno, confirmar cumplimiento físicamente o revisar que se haya llenado el check list.

Durante el monitoreo deberá de observarse el avance en la disciplina en el llenado y comprensión del check list, y con ello si la actitud del empleado es significativamente mejor, en caso que se observen desviaciones se deberá de re-entrenar considerando la concientización del empleado.

Después de estar seguro que el empleado sigue el proceso establecido con disciplina deberá de mantenerse permanentemente la vigilancia del proceso mediante el formato llamado: Tarjeta de comportamiento. La cual se deberá de ajustar de acuerdo a los principales riesgos de la empresa así como si es el caso de los comportamientos que han ocasionado incidentes de seguridad.

El proceso deberá de ser llevado por toda la organización y se recomienda al menos una observación por empleado al mes, el resultado por área será llevado como un indicador proactivo llamado comportamiento seguro y medido en porciento.

Se deberá de elaborar un plan al menos trimestralmente de las causas raíces de las des-viaciones detectadas, ello por un comité directivo de este proceso.

Ergonomía

NOM-036-1-STPS-2018

Desarrollamos los recursos para mejorar las operaciones productivas en las empresas, tenemos experiencia dirigiendo el programa ergonómico en corporativos a nivel Norte América. Además de aportar soluciones para problemas específicos.

Entrenamos a todos los miembros del equipo de ergonomía, logística y aseguramos que el departamento de ingeniería se alineé con los estándares ergonómicos. Nos involucramos con la revisión de diseños.

Ayudamos con el proceso ergonómico en toda la planta para validar y mejorar y corregir cualquier preocupación que pudiera poner en peligro la seguridad de los empleados.

Código de Red

Subtext here

Además de dar cursos de Energía eléctrica, apoyamos a las empresas en hacer un diagnostico en sus instalaciones eléctricas donde los principales puntos a considerar son:

  • Diagrama unifilar
  • Actualización de diagrama unifilar
  • Mediciones
  • Estudio de corto circuito y de coordinación de protecciones
  • Transformadores principales
  • Contrato y consumo ante CFE

Para más información póngase en contacto con nosotros y un experto en el tema lo ayudara de manera inmediata.