Este curso en línea sobre LOTO (Lockout/Tagout) está diseñado para brindar formación práctica y normativa sobre el etiquetado y bloqueo seguro de equipos industriales. A través de contenidos claros y ejemplos reales, usted aprenderá a aplicar correctamente los procedimientos LOTO para prevenir accidentes causados por la liberación repentina de energía. Es ideal tanto para trabajadores con experiencia como para quienes inician en funciones de mantenimiento o seguridad industrial.
Objetivo: Este curso tiene como propósito proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales sobre los procedimientos de etiquetado y bloqueo (LOTO) para asegurar que la maquinaria y equipos industriales no puedan encenderse accidentalmente durante tareas de mantenimiento o reparación. Se busca prevenir accidentes laborales, proteger la integridad física del personal y cumplir con los estándares establecidos por la normativa mexicana.
Al finalizar el curso, serás capaz de:
- Conocer las distintas energías peligrosas que ponen en funcionamiento máquinas e instalaciones.
- Identificar y seleccionar adecuadamente los dispositivos de bloqueo y etiquetado que se pueden emplear para aislar una máquina de sus fuentes de energía.
- Aplicar el procedimiento de consignación para efectuar intervenciones seguras en máquinas e instalaciones.
- Ser capaz de elaborar, aplicar y evaluar la eficacia de un programa de bloqueo y etiquetado LOTO.
- Comprender la normativa mexicana vigente relacionada con la seguridad industrial y el control de energía peligrosa.
Constancia DC3
Nota importante:
Al finalizar este curso, se generará un diploma digital que acredita que el participante ha completado el contenido y aprobado el examen final.
Sin embargo, este diploma no sustituye la constancia DC3, ya que esta únicamente puede emitirse conforme a los lineamientos de la STPS.
Para obtener la constancia oficial DC3, es necesario:
-
Aprobar el examen final con al menos 80%
-
Realizar el pago correspondiente
-
Enviar el comprobante de pago y tu resultado al correo: ventas@cursodc3.mx
Una vez validada esta información, recibirás tu constancia oficial en formato digital.
Temario:
Módulo 1: Introducción y Fundamentos
- Fundamento Legal
- Concientización: Caso de un accidente real
- Objetivo y alcance
- Introducción: Causa de los accidentes
Módulo 2: Conceptos y Procedimientos de LOTO
- Control de energía vs. LOTO
- Proceso de bloqueo y desbloqueo de energías, tarjetas y candados
- Energías peligrosas más comunes y dispositivos de bloqueo
- Placas de identificación de energías
Módulo 3: Energías y aplicaciones prácticas
- Diferencia entre energía controlada y cero energías
- Energías acumuladas
Módulo 4: Practicas y Evaluaciones
- Ejercicio práctico: Evaluación de aplicaciones de LOTO
- Ejercicio práctico: Elaboración de placards
- Revisión den piso y auditoria cruzada.
Exámen Final
Course Features
- Lectures 4
- Quizzes 4
- Duration 3 HORAS
- Skill level Todos los niveles
- Language Español
- Students 83
- Certificate No
- Assessments Self
Plan de estudios
- 5 Sections
- 4 Lessons
- 3 Hora
- INTRODUCCIÓN Y BIENVENIDAA lo largo de este programa, adquirirás los conocimientos y habilidades necesarios para identificar fuentes de energía peligrosas, seleccionar adecuadamente los dispositivos de consignación y aplicar correctamente los pasos del procedimiento LOTO1
- Módulo 1: Introducción y FundamentosEste módulo brinda una visión general del marco legal que respalda el sistema LOTO, destacando su relevancia dentro de la normativa de seguridad laboral en México. A través del análisis de un accidente real, se busca generar conciencia sobre los riesgos asociados a la energía peligrosa. También se definen el objetivo y el alcance del curso, así como las causas más comunes de accidentes derivados de la falta de control de energías.2
- Módulo 2: Conceptos y ProcedimientosAquí se profundiza en la diferencia entre el simple control de energía y el procedimiento completo de bloqueo y etiquetado (LOTO). Se explican paso a paso los procesos para bloquear y desbloquear fuentes de energía, el uso adecuado de tarjetas y candados, así como los distintos dispositivos disponibles para cada tipo de energía peligrosa.2
- Módulo 3: Energías y Aplicaciones PrácticasEste módulo permite identificar con claridad las diferencias entre energía controlada y energía cero, enfatizando la importancia de verificar la ausencia de energía antes de realizar cualquier intervención. Se revisan los tipos de energías acumuladas, sus riesgos particulares y los métodos para liberarlas de manera segura, con un enfoque en la prevención de incidentes durante tareas de mantenimiento o reparación.2
- EXAMEN FINALEl módulo final se enfoca en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Los participantes desarrollarán ejercicios que incluyen la evaluación de escenarios reales de aplicación de LOTO, la elaboración de placards con información clave sobre energías, y una revisión en piso que culmina en una auditoría cruzada. Este módulo busca reforzar la competencia operativa y el cumplimiento en campo del procedimiento de bloqueo y etiquetado.1
Requisitos
- Tener conocimientos básicos sobre el funcionamiento de maquinaria o equipos industriales.
- Ser mayor de edad.
- Contar con experiencia previa en actividades de mantenimiento, operación o supervisión (deseable, pero no indispensable).
- Acceso a un dispositivo con conexión a internet para tomar el curso en línea.
Características
- Al finalizar el curso, los participantes pueden obtener la constancia DC-3 emitida bajo los lineamientos de la STPS (cumpliendo con requisitos de evaluación y pago).
- Disponible en modalidad virtual para estudiar a tu ritmo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Examen con mínimo aprobatorio del 80%, con posibilidad de retroalimentación para reforzar el aprendizaje.
- Enfoque práctico: Ejercicios aplicados y simulaciones para reforzar el aprendizaje.
- Contenido alineado con normativas nacionales e internacionales de seguridad.
- Evaluaciones por módulo que refuerzan conocimientos y preparan para el examen final.
- Ideal para operadores, técnicos, supervisores y responsables de seguridad industrial.
Público objetivo
- Técnicos de mantenimiento
- Supervisores de seguridad industrial
- Personal operativo de plantas o instalaciones
- Ingenieros de procesos
- Personal encargado de limpieza técnica o reparación de maquinaria